SITIOS TURÍSTICOS

IGLESIA SAN JOAQUIN DE CURITI 



Una de las primeros lugares que se deben visitar al estar en Curití es la Iglesia San Joaquín magnifico lugar construido en el año 1640 y ubicado en la plaza principal del Municipio, la arquitectura es bastante impresionante, lo que lo hace ser un lugar con gran interés para nuestros visitantes.


PARQUE NATURAL EL SANTUARIO (Senderos Ecológicos) 




Curití ofrece espectaculares senderos ecológicos para que los turistas disfruten de las caminatas ecoturísticas con gran variedad de flora y fauna y excelente clima. Uno de esos sitio es el Parque Natural El Santuario, localizado en la Vereda la Cantera, declarado Parque Natural por el Honorable Concejo Municipal con el Acuerdo 012 de Noviembre 24 de 1994, en el cual se prohíbe la tala de bosques y se exige la preservación de su flora, fauna y demás recursos naturales. 

CUEVA DE LA VACA 




Situada en el sitio conocido en antaño con el nombre de “ El Tejar ” , contiguo al cementerio de la localidad. Belleza natural que presenta un descenso de cuatro metros de caída, para su incursión se puede utilizar lazo o escalera. Es una cueva muy admirada por los espeleólogos por la variedad de atractivos que posee y porque en su recorrido el visitante camina, gatea, se arrastra, se sumerge, nada y recurre a toda suerte de peripecias durante un promedio de seis horas que dura el recorrido, las que repite al regresar por el mismo camino. 

CUEVA DEL YESO 


Localizada entre las veredas Quebradaseca y el Placer; desde el casco urbano a la cueva hay una distancia aproximada de 15 Kms; hasta el sitio la Unión por carretera pavimentada 3Kms y el resto por vía carreteable en buen estado. El visitante desciende por lazo una longitud de más o menos cinco metros en caída libre e inicia por esta cavidad subterránea conformada por un solo salón con sus respectivas divisiones.

BALNEARIO PESCADERITO 



A sólo 15 minutos por vía carreteable en buen estado se halla este reconocido sitio turístico famoso por sus aguas cristalinas. El Balneario está compuesto por las quebradas “ Ficaleña” y “Peña Negra”, llama la atención del turista además de sus diáfanas aguas la gran variedad de pozos agrupados familiarmente bautizados con nombres genéricos para que el bañista disfrute aún más el paseo. Los diferentes manantiales están clasificados así: Hondos : La Zamba Grande y Pequeña, el Tambor (especiales para clavados).  Románticos : El pozo del amor y los Pomarrosos.  Familiares : Batea, Clavellinas y Piscinitas.  

                                                           VIDEO COMPLEMENTARIO 





No hay comentarios:

Publicar un comentario