Fecha de fundación: 10 de marzo de 1670
Nombre del/los fundador (es): JACINTO DE VARGAS CAMPUZAN.
Reseña histórica:
“ CURITÍ PROSCENIO DE HISTORIA Y CUNA DE LINAJE ”
Los primeros pobladores de Curití fueron los nativos Guanes, grupo aborigen que poseía un aspecto físico único en el territorio colombiano de los tiempos prehispánicos.
El Historiador Presbítero Isaías Ardila Díaz, basado en el “ Diccionario Chibcha” de don Joaquín Acosta, manifiesta que la palabra Curití proviene de dos términos: “cuiti” y “quiti” que significa: “Telar lugar de Telares”.
Lo poco que sabemos de nuestros antepasados ha sido basado en los Cronistas de Indias, especialmente don Juan de Castellanos y Fray Pedro Simón, y a las investigaciones arqueológicas y antropológicas realizadas desde hace 50 años.
Los Guanes ocuparon un vasto territorio que puede situarse desde el río Oibita (Sur) hasta el Río de Oro (Norte) ; cordillera de los Yariguíes (Occidente) y por el oriente las márgenes del chicamocha. Según el cronista Juan de Castellanos, estos primitivos pobladores eran “blancos, gallardos, limpios, curiosos, de rostro aguileño y facciones de linda y agraciada compostura”, afirmación que corroboran las investigaciones antropológicas recientes, agregando que tenían una estatura más grácil y elevada que la de los demás grupos aborígenes.

Trabajaban el algodón, fique, cerámica, labranza, tejidos y muchas labores más; honestos, inteligentes, el Español quedó asombrado al observar lo rápido que aprendían y lo bien que articulaban el idioma castellano. El 20 de enero de 1540, el conquistador Martín Galeano incursionó en el país de los Guanes; los atropellados cometidos, el vasallaje a que fueron sometidos y mil infamias más de conquistadores y colonizadores arrasaron con esta cultura ancestral, única, según, lo demuestra los aportes históricos recopilados.
El pueblo de la poesía guarda en las páginas de sus historia memorables momentos;encuentros y situaciones que lo convierten;en un escenario;de naturaleza sin igual. La tierra del reconocido periodista Alejandro Galvis Galvis, dio vida y abrigo hasta su lecho de muerte al abogado Francisco;Santos Galvis (padre de Eduarto Santos).
No hay comentarios:
Publicar un comentario