ECONOMÍA

los principales productos cultivados y comercializados son: 

FRIJOL


(fuente agropecuaria producción de frijol)

FIQUE
(fuente vanguardia economía)

TABACO RUBIO
(fuente vanguardia economía)
YUCA TRADICIONAL


( fuente agropecuaria producción de yuca) 

PLÁTANO TRADICIONAL

(fuente agropecuaria producción de plátano)
MAÍZ
(fuente agropecuaria producción de maíz) 
ARVEJA VERDE

( fuente agropecuaria producción de arveja)
TOMATE
( fuente agropecuaria producción tomate)


En forma general tenemos que los usos de la tierra en Curtí son los siguientes: áreas dedicadas a cultivos permanentes 1058 hectáreas (4.3 %), cultivos anuales 1638 has. (6.6 %), pastos  2945 has. (11.9%), bosques 4.002 has. (16,3 %) y tierras improductivas o en descanso 15047 has. (60.9 %). Del área cultivable el 33 % es frijol, el 27 % maíz, el 9 % plátano y café, el 9 % yuca, 7 % tabaco y en una proporción menor caña  panelera, fique, tomate y cítricos.
A la fecha, el sector fiquero y artesana de Santander representa una buena parte de la economía del Departamento, y se ubica básicamente en la provincia Guanentina, con nueve municipios para un total de 11.300 familias que derivan sus ingresos de la producción y venta de fique, y otros por hacer el proceso manual a la fibra convirtiéndola en costales y en hermosas artesanías.


No hay comentarios:

Publicar un comentario